Kyle Marquardt

Kyle Marquardt es un fotógrafo canadiense (vive en Calgary, Alberta) especializado en fotografía comercial, de paisaje y de naturaleza. Continuar leyendo …
Kyle Marquardt es un fotógrafo canadiense (vive en Calgary, Alberta) especializado en fotografía comercial, de paisaje y de naturaleza. Continuar leyendo …
Carsten Peter es un fotógrafo, cineasta, biólogo y aventurero alemán, ganador del World Press Photo y colaborador habitual de la revista National Geographic, especializado en fotografía extremas: bucear en un glaciar en el Mont Blanc, cruzar el Sahara en camello, hacer espeleología en Borneo y en Vietnam. Siempre al límite con su cámara, buscando dónde la naturaleza sigue siendo pura y donde su supervivencia dependerá de su ingenio y sus habilidades como escalador técnico, parapente, espeleólogo, buceador y cañonista. Continuar leyendo …
Joshua Holko es un fotógrafo australiano (nacido en Melbourne, Victoria, donde vive) que se dedica a tiempo completo a la fotografía de paisaje, naturaleza y vida salvaje. Fotógrafo apasionado, maestro y aventurero, dirige talleres y expediciones para otros fotógrafos y viajeros a algunas de las regiones más salvajes y remotas del mundo, principalmente las regiones polares y subpolares del globo. © Joshua Holko Biografía Joshua Holko estudió fotografía artística en el Australian Photography Studies College y fotoperiodismo en el Australian College of Journalism. Sus primeras experiencias en fotografía fueron viajando por Australia con su padre, cuando era un niño. Su padre hacía fotografía artística de gran formato en sus fines de semana y Joshua y su hermano le acompañaban a veces los fines de semana para ayudarle a llevar su equipo. Así se enganchó a la fotografía, inicialmente a la fotografía submarina pero de joven nunca tuvo dinero para comprarse una carcasa submarina seria. Así hizo paisajismo en Australia y en su adolescencia mucha fotografía de escalada en roca. Muchos años después viajó por primera vez a las regiones polares y encontró su vocación. Miembro del Instituto Australiano de Fotógrafos Profesionales (AIPP), sigue viviendo en Melbourne aunque está la mayor parte del tiempo lejos de su… Continuar leyendo …
Beverly Joubert es una fotógrafa sudafricana (nacida en 1957) que vive y respira África y sus lugares salvajes llenos de grandes felinos y elefantes, carreras de cebras o flujos de lava burbujeante. Especializada en fotografía africana durante casi 30 años, sus imágenes se han publicado en más de una docena de revistas de National Geographic, en 10 libros, y en miles de artículos en todo el mundo. Continuar leyendo …
Lynn Johnson es una fotógrafa estadounidense (vive en Pittsburgh, Pensilvania) reconocida y respetada por su trabajo a la vez sincero y sensible, con el que ha capturado las sutilezas de la condición humana durante 35 años. Colaboradora habitual de publicaciones como National Geographic, consigue realizar una nueva perspectiva en temas tan terribles como el flagelo de las minas terrestres, la desaparición de las lenguas amenazadas, las violaciones en el ejército de los EEUU, el desafío diario de las mujeres africanas a la hora de llevar agua a su casa, etc. Continuar leyendo …
Amy Toensing es una fotoperiodista estadounidense (nacida en New Hampshire, vive en Hudson Valley en Nueva York) que se dedica a contar historias con sensibilidad y profundidad, siendo principalmente conocida por sus ensayos íntimos sobre la vida de la gente común. Continuar leyendo …
Kitra Cahana es una fotógrafa documental independiente canadiense (nacida en 1987 en Miami Beach, Florida, EEUU) que es una verdadera trotamundos, una exploradora inagotable de lo social, con temas comunes como las subculturas, el transporte y las religiones. Se integra en comunidades, a menudo durante meses, narrando la vida cotidiana de adolescentes en una escuela secundaria de Texas, contando la historia de un culto venezolano, siguiendo a un grupo de jóvenes nómadas por todo Estados Unidos, … Continuar leyendo …
Erika Larsen es una fotoperiodista y escritora estadounidense (nacida en 1976 en Washington, D.C., reside en Florida) que utiliza fotografía, video y texto para aprender sobre culturas que mantienen fuertes conexiones con la naturaleza. Continuar leyendo …
Maggie Steber es una fotógrafa estadounidense (nacida en Austin, Texas, vive en Miami, Florida) que ha documentado temas diversos, centrándose en historias humanitarias, culturales y sociales, que van desde el comercio de esclavos a la ciencia de la memoria. Continuar leyendo …
Jennifer Hayes es una zoóloga, bióloga marina y fotógrafa estadounidense (vive en Clayton, Nueva York) especializada en peces primitivos y tiburones, cuyo objetivo es utilizar la fotografía como un lenguaje visual universal para exponer la frágil belleza de los mares. Continuar leyendo …
Cristina Mittermeier es una fotógrafa mexicana (nacida el 26 de noviembre de 1966 en Ciudad de México, vive en Nanoose Bay, en Vancouver Island) cuyas imágenes se centran en demostrar la importante relación entre las culturas humanas, especialmente los pueblos indígenas y la biodiversidad. Continuar leyendo …
Dave Yoder es un fotógrafo estadounidense (nacido en Goshen, Indiana, vive en Europa) que trabaja principalmente para National Geographic. Interesado en temas de interés humano, ha trabajado en una variedad de proyectos con temas muy variados que van desde cazarrecompensas a un circo infantil, pasando por instalaciones de antenas en el desierto de Atacama y por el Vaticano. Continuar leyendo …