Al Wertheimer es un fotógrafo estadounidense de origen alemán (nacido en 1929 en Alemania) cuyas fotografías, que atrajeron la atención internacional por primera vez tras la muerte de Elvis Presley el 16 de agosto de 1977, captan la metamorfosis de la música pop y la transformación cultural de los Estados Unidos de América.
The Kiss © Al Wertheimer
Biografía
Alfred Wertheimer nació en Alemania, emigró a Estados Unidos y se afincó en Brooklyn siendo aún un muchacho. Su precoz interés por la arquitectura y el diseño lo llevaron a la Cooper Union, donde se licenció en 1951.
En 1956, Wertheimer, con 26 años, era un joven fotógrafo freelance. Tras servir en el ejército durante dos años, consiguió tener entre sus manos dos Nikon S2 negras, una versión mejorada de lo que su ídolo, el fotógrafo David Douglas Duncan usó para cubrir la guerra de Corea para la revista Life, con las que pensaba ser casi invisible (sus objetivos eran también negros).
Gracias a un golpe de buena suerte, fue contratado por su amiga, la publicista de RCA Anne Fulchino para sacar fotos en el Tommy and Jimmy Dorsey’s Stage Show durante una tarde. Excitado por fotografiar a Tommy Dorsey (uno de sus ídolos) y Benny Goodman, se quedó petrificado cuando le pidieron fotografiar a un todavía no conocido Elvis Presley, pero hizo el encargo por dinero.
Wertheimer no podía sospechar que aquel sería el encargo de su vida: con apenas 21 años, Elvis estaba a punto de convertirse en leyenda. Apenas un mes después de retratar a Elvis durante las sesiones de grabación de Don’t be Cruel/Hound Dog, el disco se convirtió en el primero en liderar las tres listas de éxitos de Billboard.
Pegado a él como su sombra, Wertheimer tenía libertad total para acercarse a Elvis: incluso mientras seducía a jóvenes admiradoras en oscuros pasillos, el cantante le permitía que documentase cada uno de sus movimientos, ya que Al permanecía casi invisible, sin utilizar el flash. Aquel año, Wertheimer tomó cerca de 3.000 fotografías y creó así el incisivo retrato de un hombre al borde del estrellato más rutilante. De una intimidad y extensión incomparables, el proyecto de Wertheimer inmortalizó a un joven que se disponía a hacer historia.
Hoy en día, la colección de fotos de Wertheimer de los comienzos de Elvis, incluyendo The Kiss (El Beso) contiene las fotos más populares del Rey. Y su libro Elvis at 21: New York to Memphis se ha convertido en un éxito de ventas.
Referencias
- su página web www.alfredwertheimer.com (EN [+60f]),
- Al Wertheimer en elvisblog (EN [?f]),
- Elvis at 21, Photographs by Al Wertheimer en si (EN [3f 1v]),
- Al Wertheimer en photokunst (EN [109f]),
- Entrevista con Al Wertheimer en elvis (EN [13f] 2v),
- Elvis con 21 años: Fotografías de Al Wertheimer en lomography [?f],
- Exposición ‘Elvis. El nacimiento del Rock and Roll’ de Alfred Wertheimer en elcultural [8f],
- Ha nacido el Rey del rock en taschen [19f],
- Al Wertheimer en mambomag [4f].
Libros
- Alfred Wertheimer: Elvis and the Birth of Rock and Roll
- Elvis 1956 (2009)
- Elvis (One on One)
- Elvis at 21: New York to Memphis
- Elvis From the National Enquirer’s Secret Files – 2013 Special Collectors Edition
- Elvis: A King in the Making
- Elvis: The Early Years
- Elvis ’56: In the Beginning (An Intimate, Eyewitness Photo-Journal)
(1979)
- Our Memories of Elvis